Udmurto – Sistema de transliteración BGN/PCGN
Teclado virtual udmurto
El teclado virtual udmurto le permite introducir caracteres directamente al ratón. No hay necesidad de ajustar el teclado para escribir su texto en un otro alfabeto. La transliteración de cada carácter soportado se ve a la derecha del carácter. A continuación, puede convertir su texto de un alfabeto al otro, dependiendo del sistema de transliteración elegido.
Resumen del idioma
El udmurto (удмурт кыл, transliterado como udmurt kyl), también conocido como votiaco, su nombre tradicionalmente dado por los rusos, pertenece a la familia de las lenguas urálicas, y más precisamente a la familia de lenguas ugrofinesas. Lengua co-oficial junto con el ruso en la República de Udmurtia, situada al oeste de los Montes Urales, la lengua udmurta cuenta con unos 550 000 hablantes. Está escrita en su actual ortografía cirílica desde 1905.
Sistema de transliteración: BGN/PCGN
El comité BGN/PCGN es una comisión “virtual” formada por la Junta de Nombres Geográficos (BGN), una agencia federal de los Estados Unidos, y el Comité Permanente sobre los Nombres Geográficos (PCGN), una organización inter-ministerial e independiente del gobierno británico. Ambos están destinados a establecer y mantener uniformes los nombres geográficos, y las normas conjuntas se han aprobado por ambas partes.
Regla específica
- Е/e debe ser romanizado Ye/ye quando empieza una palabra, después de una vocal, después de Й, Ъ, Ь y después de las consonantes palatinas: Д, З, Л, Н, С y Т. Debe ser romanizado E/e en otro lugar.
Libros
Udmurt
por Eberhard Winkler, ediciones LINCOM publishers (2001)
[ Amazon.com]
Votyak Folksongs
por Laszlo Vikar & Gabor Bereczki, ediciones Akademiai Kiado (1990)
[ Amazon.com]
Parlons oudmourte : Une langue finno-ougrienne - Un peuple d’Europe
por Jean-Luc Moreau, ediciones L’Harmattan (2009)
[ Amazon.com]
Enlaces sobre el idioma udmurto
- Contar en udmurto
- Sistema de romanización BGN/PCGN para el udmurto, en inglés (.pdf)
Otros idiomas soportados
Los otros idiomas soportados son: abjasio, adigués, altái, antiguo eslavo eclesiástico, armenio (occidental), armenio (oriental, classico), azerí (azerbaiyano), bashkir, bielorruso, búlgaro, cheroqui, chuvasio, dakelh, georgiano, griego, ingusetio, inuktitut, japonés, kazajo, kirguís, macedonio, moldavo, osetio, ruso, serbio, tamazight, ucraniano, vai y yakuto.